Article
Article
06.26.18
Recientemente, el congreso americano aprobó dos proyectos de ley que expandirían la jurisdicción de Comité sobre Inversiones Extranjeras en los Estados Unidos para incluir ciertos tipos de inversiones no controladoras, afectando a los inversores extranjeros. Sin embargo, el impacto de esta norma dependerá de si el inversionista proviene de un país de “especial preocupación” o de una “nación aliada.”
Una abrumadora mayoría del Senado de los Estados Unidos aprobó la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2019(NDAA, por sus siglas en inglés). La versión del Senado contiene varias diferencias en relación con la NDAA que fue aprobada por la Cámara Baja, y ahora estas discrepancias deben revolverse a través de un comité conjunto. En particular, el Senado adjuntó a la NDAA una propuesta de Ley de Modernización de la Revisión del Riesgo de Inversiones Extranjeras (FIRRMA, por sus siglas en inglés), que actualizaría y modificaría el proceso de revisión del Comité sobre Inversiones Extranjeras en los Estados Unidos (CFIUS, por sus siglas en inglés).
Si bien hay puntos en común, se describirán a continuación diferencias importantes entre las leyes sobre reforma del CFIUS propuestas por el Senado y por la Cámara Baja.
Inversiones no pasivas
El proyecto de la Cámara Baja se centra en las inversiones de un "país de especial preocupación" y donde la persona extranjera podría obtener:
Datos personales sensibles;
Participación, que no sea mediante votación de acciones, en la toma de decisiones sustantivas con respecto a datos personales confidenciales, tecnologías críticas o infraestructura crítica; o
Información técnica material no pública.
La versión del Senado ampliaría la jurisdicción del CFIUS para incluir cualquier inversión que no sea una inversión pasiva en una empresa estadounidense de tecnología fundamental o de infraestructura fundamental. En especial, las inversiones no pasivas incluirían transacciones en las cuales una persona extranjera obtiene acceso a información técnica no pública importante o a un puesto como observador en el directorio, entre otras cosas.
Hay varias excepciones para algunas inversiones no pasivas, tales como:
Transacciones que involucren a determinados países, que serán definidos a través de regulaciones del CFIUS (p. ej.: miembros o aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte [OTAN]); y
Fondos de inversión en los que el fondo sea administrado por un socio con responsabilidad ilimitada estadounidense y que los socios con responsabilidad limitada extranjeros no tengan la potestad de controlar, por ejemplo, teniendo la posibilidad de aprobar o desaprobar decisiones de inversión, o de remover de forma unilateral o evitar el despido de un socio con responsabilidad ilimitada.
Período de revisión del CFIUS
Declaraciones
Control judicial
Tasas
Los informes indican que el Congreso espera resolver las discrepancias entre las versiones de la Cámara Baja y del Senado para fines de julio, y lograr votar sobre la NDAA para agosto lo cual tendría repercusiones importantes en las iniciativas de reforma del CFIUS. Los inversores extranjeros también deberían examinar si las actividades propuestas se verían afectadas por la posible legislación, que incluiría inversiones en entidades no estadounidenses con operaciones en los Estados Unidos.